JOSÉ ALFREDO ESPINAL
LA VEGA.- Con el propósito de socializar las buenas prácticas que se han desarrollado en el contexto municipal chileno para lograr la implementación de estrategias y mecanismos que orienten la integración de los procesos migratorios y del migrante en las políticas públicas locales, fue desarrollado este martes en esta ciudad el primer intercambio de experiencias entre Chile y la República Dominicana sobre el tema migratorio y su alcance en el desarrollo local.
El encuentro tuvo lugar en el Teatro Dosa y fue enfocado desde la realidad migratoria municipal actual de Chile y la República Dominicana, a propósito de la migración de colombianos, peruanos, venezolanos y haitianos, entre otros.
Esta es una iniciativa del Instituto Nacional de Migración de República Dominicana (INM-RD), con el apoyo del Fondo de la OIM para el Desarrollo y la colaboración de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).

Los ediles chilenos expresaron la necesidad de que los gobiernos locales sean capaces de poner en agenda pública los temas que de algún modo inciden a nivel nacional. En ese sentido, hicieron énfasis en la inclusión social del migrante, respetando sus derechos humanos y que no haya discriminación.
“La migración tiene complejidades históricas, culturales, geográficas en distintas partes del mundo. En cada país la realidad migratoria es distinta y lo valioso de la migración es inevitablemente es un fenómeno que se produce en todo el planeta”, afirmó el alcalde de Independencia de Chile, Gonzalo Durán.
Por su lado, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que la migración no se combate levantando muros en las fronteras, sino construyendo puentes para buscarle repuesta a las necesidades de la gente. Manifestó que en su municipio el año pasado se creó la oficina municipal de Derechos Humanos, con la idea de que los migrantes de su localidad reciben un trato humano en el marco legal y de respeto.
Mientras que el alcalde Estación Central, Rodrigo Delgado, afirmó que el problema migratorio no se puede manejar políticamente en ninguna sociedad y criticó el hecho de que muchas personas que combaten este fenómeno se olviden de sus orígenes.
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, como anfitrión del encuentro, pronunció las palabras de bienvenida a sus homólogos chilenos y dominicanos en el acto, donde resaltó la importancia de la actividad desde un contexto internacional para tratar el asunto de la migración en los gobiernos locales.
Dijo que la municipalidad no puede permanecer ajena a esta situación, por lo tanto consideró que la migración debe ser ordenada, segura y regulada, tanto para los migrantes, los ciudadanos e instituciones del país receptor.
Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM-RD), ponderó la importancia de un intercambio de ese tipo que visualiza el fenómeno migratorio en el contexto local y da la posibilidad de conocer iniciativas que los alcaldes chilenos han puesto en marcha en sus municipios.
Y el jefe de operaciones de la OIM, Josué Gastelbondo, se refirió al índice de la gobernanza migratoria. Durante sus palabras reconoció los avances de este país en materia migratoria, así como las dificultades que ha presentado en algunas situaciones de crisis.
Gran desafío
El jefe de misión de la Organización Internacional Para las Migraciones (OIM) en la República Dominicana, Jorge Baca, expresó que se está ante una nueva gobernanza migratoria y que incorporar a los gobiernos locales es el próximo reto.
Retos
La directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Altagracia Tavárez, asistió al encuentro. Para FEDOMU, el fenómeno de la migración está presente en los municipios que imponen importantes retos para el desarrollo local, a la vez que abre oportunidades.
El llamado
El alcalde del municipio de Sabana Iglesia, Antonio Vargas (Tony), uno de los expositores en el encuentro, pidió al Gobierno central permitirles a los gobiernos locales tomar controles sobre el tema migratorio. Manifestó que son las autoridades municipales las que deben enfrentar los servicios y los problemas de seguridad y controles de su territorio.
Consideró que cada municipio debería tener un registro de los extranjeros que habitan en su localidad, para no ver el tema haitiano solo como un problema, si como una oportunidad.