Abinader impulsa reforma diplomática con rotación y remoción de funcionarios

Caribbean Digital

El gobierno del presidente Luis Abinader ha iniciado un proceso de reforma del servicio exterior que incluye remoción de embajadores y rotación del personal tanto en el servicio extranjero como local. Funcionarios con décadas fuera del país han regresado a la sede como parte del esfuerzo para profesionalizar la diplomacia dominicana.

En total, en los últimos meses el Poder Ejecutivo ha solicitado el reintegro a la Cancillería de al menos 53 diplomáticos. Para llevar a cabo estos movimientos, el mandatario se acoge a la Ley Orgánica 630-16, que establece los lineamientos que rigen al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y el servicio exterior.

Esta ley otorga el poder al presidente de la República de nombrar al personal del ministerio y señala, entre otras cosas, que los funcionarios diplomáticos no deben exceder los cinco años consecutivos en funciones en el exterior y no menos de dos años en la Cancillería. La legislación permite la extensión o reducción de estos plazos «en casos excepcionales» y con la aprobación del Poder Ejecutivo.

El decreto número 81-25, emitido por el Ejecutivo el pasado 21 de febrero, dispone el regreso de 28 funcionarios para asumir funciones en la sede del Mirex y recoge la mayor cantidad de designaciones para el servicio interno de la Cancillería. Este decreto le sigue al 47-25, también de febrero, y al 28-25, de enero, que establecen el regreso de 19 y nueve diplomáticos, respectivamente.

El personal de la Cancillería con rango diplomático se clasifica en embajador, ministro consejero, consejero, primer secretario, segundo secretario y tercer secretario. Todos los que regresaron al país lo hicieron como ministros consejeros y consejeros, a excepción de Julio César George, quien lo hizo como embajador, después de cubrir esta posición durante los últimos cuatro años en El Salvador. El embajador de carrera Francisco Caraballo regresó desde Berlín para ocupar el viceministerio de Política Bilateral.

Otro embajador, Mario Arvelo, quien sirvió por años en la misión dominicana frente a la FAO, en Roma, ahora se encarga de los Estados Unidos en Mirex. El también embajador Bruni Garabito recién regresó desde China al servicio interno. Otros diplomáticos, como el embajador de carrera Virgilio Alcántara, han sido puestos en retiro.

El tiempo en el exterior de los diplomáticos que regresan a Santo Domingo osciló entre los tres y los 28 años, en algunos casos agotando varias posiciones en una misma misión. Este último grupo incluye a Adi Moreaux Liberato, quien retorna a la sede de la Cancillería después de 15 años en la embajada dominicana en México como ministra consejera, y a Efraín Guerra Carbuccia, quien permaneció 16 años en la misión diplomática de Colombia, también como ministro consejero.

También está el caso de Mario René Hernández, quien ocupó los puestos de consejero y ministro consejero en Argentina desde el primer decreto con su designación en diciembre de 1996 (622-96), para un total de 28 años en el país sudamericano.

Al igual que Hernández, Héctor Pastor Vásquez estuvo designado por casi tres décadas en un mismo país. Vásquez recibió el primer decreto en 1996 y, tras otras órdenes ejecutivas, la última en 2008, cubrió las posiciones de primer secretario, consejero y ministro consejero de la embajada dominicana en Haití.

A estos últimos nombres les corresponde el mayor tiempo en el extranjero dentro de los diplomáticos de este grupo. Sin embargo, más de una decena de funcionarios tenían o superaban las dos décadas en misiones en el exterior al momento de darse a conocer su regreso a la República Dominicana, incluidas Samadhi Fernández Guzmán y Yokasta Castellanos Taveras, quienes recién cumplían 22 y 26 años tras la emisión del primer decreto que las designaba en Guatemala y El Salvador, respectivamente.

El Ejecutivo también nombró a más de un centenar de empleados en el extranjero, atendiendo al principio de alternancia de la ley.

DIARIO LIBRE