Retos de la enseñanza de la química en los adolescentes

Por Rosa Marisol Reyes L.

Especial/Caribbean Digital

 Santiago, República Dominicana.- La adolescencia es una etapa del desarrollo donde se presentan varios desafíos, tales como lograr una identidad y un estilo de vida propio. En este paso de niñez a juventud se tiende a prestar más atención a situaciones emocionales, familiares, socioeconómicas, entre otras; por lo que tiende al descuido de los estudios, especialmente en aquellas áreas en que se trabaja en planteamientos y resolución de problemas.

Siendo la química una asignatura llena de fórmulas, leyes, nomenclaturas y reacciones, resulta un dolor de cabeza para los alumnos, surgiendo casi siempre la pregunta de por qué deben aprender todo esto y para qué le sirve en su vida cotidiana. Es ahí cuando los educadores de esta ciencia enfrentamos el reto de crear conciencia y sentar las bases para que los estudiantes comprendan lo importante e indispensable que resulta el conocimiento de esta.

Cabe destacar que en lo que respecta a la enseñanza de la química es necesario utilizar estrategias adecuadas para lograr la motivación y sobre todo la comprensión en lo que concierne a su aprendizaje. Es importante incentivar el trabajo cooperativo, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones a problemas del día a día.

En otro ámbito, el área de química debe propiciar que los estudiantes puedan entender lo útil que resultan los aportes de esta ciencia. Ofreciendo   soluciones a problemas cotidianos, tanto personales, como colectivos. Algunos de ellos como la salud, la comunicación, la conservación del  ambiente, el desarrollo industrial, la utilización de recursos renovables y no renovables, y en sentido general, para mejorar la calidad y condiciones de vida.