Diputados aprueban en primera lectura proyecto crea Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres

Caribbean Digital

La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura el proyecto de ley que ordena la creación del Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), para aumentar la capacidad del Estado en la atención de fenómenos “naturales y antropogénico” que afectan al país.

Según establece el documento, que fue favorecido por 113 diputados, de ser convertido en ley, el CEMED tendrá como misión principal encabezar la realización de Operaciones Militares No Bélicas (OMNB) para respaldar a los demás organismos encargados de asistencia.

Además, dentro de sus atribuciones se encuentran el representar al Ministerio de Defensa en la mesa de trabajo compuesta por las entidades que pertenecen al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y desarrollar operaciones de socorro, y asistencia humanitaria, a nivel internacional.

Competencias específicas

El apoyo en la mitigación de incendios industriales, asistencia en primeros auxilios, asistencia de protección en las estructuras viales del Estado, ayuda humanitaria, operaciones de búsqueda y rescate y la extinción de incendios forestales son algunas de las funciones delimitadas que deberá resolver esta institución.

Asimismo, están el combate contra los incendios urbanos “de considerable proporción”, descontaminación ecológica y radiológica, evacuación terrestre y humedales de poca profundidad, rescates en áreas abiertas, salvamento acuático y otras actividades designadas debido a la especialización. El personal de las brigadas será seleccionado por un comandante general de las fuerzas castrenses, dentro de las filas del Ejército (ERD) y las Fuerzas Áreas de la República Dominicana (FARD). Esta iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo a la espera de ser convertida en ley durante esta legislatura en la Cámara de Diputados, fue declarada de urgencia y aprobada “con el compromiso” de que será enviada a la comisión del Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, sin un plazo definido.

Esta pieza, que obtuvo el rechazo de tres congresistas, generó el intercambio de ideas entre los miembros de la cámara baja del Congreso Nacional.

El diputado Heriberto Aracena, de Santo Domingo Este (SDE), consideró que este proyecto entra en conflicto con la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos y Desastres, en la creación de distintos cuerpos y consejos.

En tanto, el diputado José Horacio Rodríguez, valoró como positivo este particular, por la vulnerabilidad que tiene el país ante los eventos meteorológicos y climáticos. Sin embargo, solicitó que, antes de crear una nueva entidad de respuesta a emergencias, el órgano constitucional debería actualizar y regular los roles para garantizar la ejecución de una reforma integral de la ley 147-02.

Es por esto que el presidente Alfredo Pacheco exhortó a las distintas comisiones estudiar e incluir las observaciones compartidas por los demás diputados, para garantizar su pronta aprobación.

Listín Diario

Deja un comentario...